Aquesta és un comunicat de premsa de WWF/Adena sobre la interconnexió de xarxes.
WWF/Adena denuncia que el Trasvase de Barcelona supone un giro radical en la política de aguas del Gobierno
Madrid, 29 de abril de
2008. WWF/Adena considera que la construcción de la tubería hasta Barcelona, que se aprueba hoy en el Parlamento, con toda probabilidad terminará siendo un trasvase permanente desde el Ebro a Cataluña dada la inversión y los plazos que la obra requiere.
Hoy se aprueba en el Parlamento el trasvase desde el Ebro a Barcelona. WWF/Adena denuncia que esta obra no se ha evaluado ambientalmente, ni se ha sometido a información pública, como debería ocurrir con cualquier trasvase entre cuencas, debido a los impactos de estas infraestructuras. La organización denuncia que este tipo de obras abre la vía a la construcción en el futuro de nuevos trasvases de forma arbitraria y sin necesidad de modificar el Plan Hidrológico Nacional.
WWF/Adena recuerda que la situación a la que se ha llegado en Barcelona había sido anunciada desde hace tiempo sin haberse adoptado medidas efectivas para controlar los crecimientos de la demanda en función de los requerimientos hídricos existentes.
De hecho, estos posibles crecimientos en Barcelona ya se contemplaban en la justificación del trasvase del Ebro propuesto por el Partido Popular y derogado por el actual Gobierno. Por ello, WWF/Adena considera que la aprobación de nuevos trasvases supondría un giro radical en la política de aguas y significaría un fracaso a la hora de lograr la sostenibilidad en el uso del recurso que exige la Directiva Europea Marco del Agua, lo que afectaría a los planes de cuenca que se deben redactar durante este año.
Ante esta situación, WWF/Adena subraya que los trasvases suponen una denostada y obsoleta política de oferta que impide que se apliquen medidas de gestión del agua para su ahorro y eficiencia en el uso. Además, facilitan la subvención con agua, lo que conlleva el despilfarro de un recurso escaso, por los irrisorios precios y la baja eficiencia en el uso del agua (actualmente se siguen regando más de un millón de hectáreas por inundación). Además suponen que todos los ciudadanos paguen la insostenibilidad del desarrollo asimétrico de ciertos territorios, afectando gravemente al medio hídrico y su biodiversidad.
Frente a los trasvases, WWF/Adena propone el control de pérdidas en las redes de distribución, la modernización de regadíos (a condición de que se libere agua para los ríos u otros usos de la misma cuenca), el reciclaje y la generalización de los dispositivos ahorradores domésticos y la jardinería mediterránea.
Según Alberto Fernández, del Programa de Aguas Continentales de WWF/Adena;Estas medidas se acometen de forma sistemática por la anticuada administración hidráulica española, lo que lleva a forzar propuestas de grandes infraestructuras en momentos de crisis, que se aprueban sin dificultad y sin la suficiente evaluación ambiental y social;
Nota para el editor:
Aunque la legislación española no considera que sean trasvases (no precisan de una Ley orgánica) las transferencias de agua entre cuencas que conecten directamente con las redes de abastecimiento para agua de boca, WWF/Adena sí los considera como tales a efectos ambientales y sociales, dado que el impacto producido en la cuenca cedente es el mismo cualquiera que sea el destino del agua trasvasada.
FIN DEL COMUNICADO
WWF/Adena.
1 comment
els politics, en general, poden canviar de postura segons per on bufa el vent, o els interessos, pero el mon ecologista esta al mateix lloc, en el bon sentit, que fa 4 anys …. ens verem tots el dia 18 !!
Força!